
¿Qué es Lactacyd?
¿Qué hace especial a Lactacyd?
¿Este tipo de higiene íntima es recomendada por médicos?
¿Hay alguna contraindicación?
¿Por qué se altera el pH de la zona íntima?
¿Cón qué frecuencia debo usarlo?
¿Cómo se aplica el shampoo íntimo?
¿A partir de qué edad se puede usar?
¿Cómo seleccionar el Lactacyd ideal para mí?
¿Puedo usarlos combinados?
¿Puedo usar el shampoo y las toallitas el mismo día?
¿Dónde encuentro Lactacyd?
Referencias científicas que evalúan los beneficios del uso de productos de higiene íntima femenina que contienen ácido láctico, incluyendo evidencia sobre su respaldo por profesionales de la salud
Antibióticos y medicamentos
El uso de antibióticos puede destruir no solo bacterias patógenas, sino también lactobacilos beneficiosos, lo que reduce la acidez vaginal y eleva el pH.
Semen y relaciones sexuales sin protección
El semen tiene pH entre 7 y 8, lo que temporalmente neutraliza la acidez vaginal. Lubricantes con pH inadecuado también pueden alterarlo.
Menstruación
La sangre menstrual tiene pH cercano a 7, elevando el pH vaginal durante el ciclo menstrual.
Cambios hormonales y edad
La baja de estrógenos disminuye el glucógeno vaginal y reduce lactobacilos productores de ácido láctico, elevando el pH (rango típico posmenopáusico: 6.0–7.5).
Pubertad e infancia: Antes de la pubertad, el pH es más neutro (~7) por ausencia de flora lactobacilar activa.
Vaginosis bacteriana y candidiasis
La sobrecrecimiento de bacterias anaerobias (ej. Gardnerella vaginalis) o de hongos como Candida desplaza a los lactobacilos, elevando el pH y facilitando infecciones.
Higiene íntima inadecuada y duchas vaginales
Uso de jabones perfumados, duchas vaginales o productos agresivos puede dañar la flora vaginal, alterando el microbioma y elevando el pH.
Vestimenta y humedad local
Ropa interior sintética, ajustada, trajes de baño mojados o falta de ventilación favorecen humedad y calor en la zona, dificultando la oxigenación y alterando la microbiota.
Estrés, dieta y estilo de vida
Estrés crónico afecta el sistema inmune, que en conjunto con una dieta rica en azúcares y baja en fibra favorece desequilibrios microbianos y pH elevado.
Enfermedades e infecciones
Enfermedades como infecciones urinarias, ITS (clamidia, etc.) y condiciones dermatológicas genitales pueden alterar el entorno vaginal y elevar el pH.